La producción original de Movistar Plus+ recrea uno de los episodios más impactantes del fútbol español con la ciudad aragonesa como gran escenario. Zaragoza ha sido una de las ciudades elegidas para el rodaje de Por cien millones, la nueva serie de Movistar Plus+ centrada en el secuestro del futbolista Enrique Castro Quini, uno de los casos más mediáticos del deporte español. El rodaje, que ha despertado gran expectación, ha transformado varias zonas del centro de la ciudad en escenarios de la España de los años 80.
La serie, dirigida por Nacho G. Velilla y producida por DLO Producciones, recrea el secuestro de Quini ocurrido en 1981, cuando el delantero del FC Barcelona fue raptado durante 25 días. El suceso conmocionó al país y tuvo un fuerte impacto en el club y sus seguidores. Más allá del hecho delictivo, la historia se centra en las consecuencias emocionales y deportivas del suceso, tanto para el propio jugador como para el entorno futbolístico.
Un rodaje transformado en pleno centro urbano
Durante los últimos días, equipos técnicos, actores y figurantes han trabajado en varias localizaciones clave del centro de Zaragoza. El Paseo de la Independencia, la plaza San Miguel y el barrio de Tenerías han sido algunos de los puntos principales donde se ha ambientado el rodaje. Estas calles han sido decoradas con elementos de la época, como vehículos antiguos, escaparates adaptados, uniformes policiales clásicos y publicidad retro, con un esfuerzo evidente por lograr un alto grado de fidelidad visual.
La serie se compone de tres episodios y toma su nombre del rescate exigido por los secuestradores: cien millones de pesetas. Está escrita por Eduardo Galdo y Germán Aparicio, y cuenta con un reparto que interpreta tanto a Quini como a los miembros de su entorno, los secuestradores, los periodistas que cubrieron el caso y las autoridades que lideraron la investigación. Aunque Zaragoza no fue uno de los escenarios reales del secuestro, ha sido elegida por su versatilidad urbana y la colaboración institucional.
Impacto local y mirada a la historia
El rodaje en la capital aragonesa se complementa con grabaciones en Barcelona, Madrid y Ginebra, ciudad donde fue liberado el futbolista. El equipo técnico ha contado con más de 250 profesionales y decenas de figurantes locales, lo que ha supuesto un impulso para la industria audiovisual de Aragón. La consejera de Cultura del Gobierno autonómico ha mostrado su apoyo al proyecto, destacando su valor cultural y promocional para la ciudad.
La transformación temporal de Zaragoza en la España de los ochenta ha despertado gran interés entre vecinos y visitantes. Muchos curiosos se han acercado a los sets para observar el proceso de grabación y fotografiar las escenas ambientadas. El rodaje ha obligado a realizar algunos cortes de tráfico puntuales y a modificar temporalmente la estética urbana en zonas céntricas, aunque el balance general ha sido muy positivo.
El estreno de Por cien millones aun no tiene fecha de estreno prevista, pero sabemos que estará disponible en la plataforma Movistar Plus+. La serie aspira a combinar el rigor documental con el dramatismo narrativo, retratando no solo un caso criminal, sino también una etapa concreta del país, con un fútbol muy distinto al actual, y una sociedad marcada por la transición democrática, la incertidumbre política y una profunda conexión emocional con sus ídolos deportivos.