Dark Mode Light Mode

Teruel, Nuevo Destino de Cine: La Revolución de los Rodajes en 2024

Teruel Teruel

Un Plató Natural que Seduce a Hollywood y Europa

Lo que hace unos años parecía una quimera, hoy es una realidad: Teruel se ha convertido en uno de los grandes escenarios cinematográficos de España. Con su mezcla de paisajes agrestes, arquitectura medieval y vastos horizontes desérticos, la provincia ha ofrecido en 2024 más de 250 días de rodaje, atrayendo producciones de alto calibre que han transformado sus calles en auténticos sets de película.

La apuesta de la Teruel Film Commission (TFC) ha dado frutos: en 2024, 19 grandes producciones eligieron la provincia, incluyendo tres largometrajes, dos series internacionales y un reality show de alcance global. Estos rodajes no solo han proyectado la imagen de Teruel al mundo, sino que han generado más de 37.000 pernoctaciones, consolidando un fenómeno clave en la economía local.

El cine ya no es solo arte: es industria. Y Teruel, con su atmósfera cinematográfica única, está listo para jugar en las grandes ligas.

Millones en Juego: La Explosión Económica del Cine en Teruel

El cine no solo cuenta historias: también mueve millones. El impacto económico de los rodajes en 2024 ha sido brutal: 4,5 millones de euros en ingresos directos. Para ponerlo en perspectiva, esta cifra duplica la del año anterior y representa casi la mitad del impacto total en Aragón, que alcanzó los 10 millones de euros.

Este crecimiento se ha reflejado en ocho de las diez comarcas de Teruel, beneficiando hoteles, restaurantes, comercios y, por supuesto, a los trabajadores del sector audiovisual. Técnicos, actores, figurantes, empresas de catering y transporte han visto cómo la industria cinematográfica se convertía en un motor económico tangible.

Marta Sancho, diputada de Turismo y delegada de la TFC, lo tiene claro: “El cine ha venido para quedarse. Queremos que Teruel sea un referente no solo por sus localizaciones, sino también por su capacidad para albergar grandes producciones”.

Luces, Cámara, Acción: Teruel en el Radar de las Grandes Producciones

Si en 2023 el cine ya había puesto sus ojos en Teruel, en 2024 las producciones han elevado el listón. Desde el apocalipsis zombi hasta el cine de autor, pasando por thrillers históricos y relatos de terror, el abanico ha sido diverso y espectacular.

Entre las producciones más destacadas de este año, encontramos:

  • “The Walking Dead: Daryl Dixon” (Temporada 2), que llevó su apocalipsis zombi a la vía de Endesa entre Andorra y Escatrón.
  • “After”, del cineasta Olivier Laxe, que aprovechó la mística de la Rambla de Barrachina para crear una atmósfera única.
  • “Nero”, una serie de época que transformó la iglesia de Valderrobres en un plató de otra era.
  • “La Ahorcada”, de Miguel Ángel Lamata, que convirtió las calles de Teruel en un escenario de misterio y suspense.

No es solo una cuestión de rodajes: estas producciones proyectan la imagen de Teruel a nivel internacional, generando un turismo cinematográfico creciente. Al igual que otras regiones que han aprovechado su impacto en la pantalla grande —como Dubrovnik con Juego de Tronos o Nueva Zelanda con El Señor de los Anillos—, Teruel tiene el potencial de convertirse en un destino de peregrinación para los amantes del cine y las series.

Los rodajes dejaron 4,5 millones en Teruel durante 2024, el doble que el  año anterior

El Futuro: De Localización a Industria Cinematográfica

Teruel no se conforma con ser un simple escenario. El siguiente paso es la infraestructura, y la apuesta es ambiciosa: la construcción de una nave en Platea, destinada a albergar platós y espacios técnicos que permitan finalizar rodajes sin salir de la provincia.

Este proyecto, con una inversión estimada de 3,5 millones de euros, busca convertir a Teruel en un hub cinematográfico permanente, donde las productoras no solo vengan a rodar exteriores, sino que puedan establecerse con producciones completas.

Si bien su finalización no está prevista para esta legislatura, la intención es clara: Teruel quiere competir con Madrid, Barcelona y Canarias como epicentro del cine en España.

El 2024 ha sido un año de consolidación, pero el gran reto está por venir. Con sus paisajes cinematográficos, su creciente infraestructura y el respaldo de la industria, Teruel está preparado para escribir su propia historia en la gran pantalla.

El cine ya no solo se ve en Teruel. Ahora, se vive.

 

Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post
Castillo

El Castillo de Sádaba: Historia, Belleza y su Potencial Cinematográfico

Next Post
Luis Buñuel

125 aniversario de Luis Buñuel: genio del cine aragonés