Netflix se prepara para el estreno de su esperada serie juvenil, Olympo, una producción que promete cautivar a la audiencia con una combinación de drama, deporte y escenarios de ensueño. Esta serie, que pronto estará disponible en la plataforma, se desarrolla en el ficticio Centro de Alto Rendimiento Pirineos, un espacio donde los mejores atletas de España entrenan para alcanzar la cumbre de sus disciplinas. Entre ellos destaca Amaia, capitana del equipo nacional de natación artística, interpretada por la talentosa Clara Galle. Olympo explorará los límites de la ambición y el sacrificio en el exigente mundo del deporte de élite, con un fuerte protagonismo del territorio aragonés en la gran pantalla.
Rodajes en Aragón: El Balneario de Panticosa como escenario principal de Netflix
Uno de los aspectos más destacados de la serie es su elección de locaciones. El Balneario de Panticosa, ubicado en el majestuoso Valle de Tena, ha sido seleccionado como el escenario principal para representar el Centro de Alto Rendimiento Pirineos. Este icónico complejo, famoso por sus aguas termales desde la época romana, ofrece un entorno natural y arquitectónico excepcional que enriquece la autenticidad y el atractivo visual de la historia. Con esta elección, Olympo refuerza el creciente papel de Aragón como destino cinematográfico y resalta su potencial para producciones nacionales e internacionales.
Aragón cuenta con una gran diversidad de paisajes que lo convierten en un escenario ideal para el cine y la televisión. En los últimos años, distintas producciones han apostado por la región, promoviendo el turismo cinematográfico y aumentando el interés por los lugares emblemáticos que aparecen en pantalla. El Balneario de Panticosa no solo es un lugar icónico por su historia y belleza natural, sino que ahora se une a la lista de localizaciones que han acogido importantes proyectos audiovisuales.
La Importancia de Aragón en la industria audiovisual
El rodaje de Olympo en el Pirineo aragonés es un nuevo ejemplo del auge del cine en Aragón. Gracias a su diversidad paisajística, infraestructuras adaptadas y facilidades ofrecidas por entidades como la Aragón Film Commission, la comunidad autónoma se ha convertido en un referente para la industria audiovisual. Cada vez son más las producciones que eligen esta región para sus proyectos, consolidándola como un escenario ideal para el cine y la televisión.
Impacto en la Comunidad local y economía del cine en Aragón
El rodaje de Olympo en Panticosa no solo ha beneficiado a la serie, sino también a la comunidad local. Un total de 185 extras de la provincia de Huesca participaron en las filmaciones, aportando mayor realismo y reforzando la conexión entre la producción y la región. Además, el equipo de producción, compuesto por aproximadamente 140 profesionales, ha trabajado en estrecha colaboración con residentes y autoridades locales para garantizar un rodaje eficiente y sostenible. Este tipo de proyectos no solo promueven el turismo cinematográfico, sino que también generan oportunidades económicas y culturales en Aragón.
Producciones como Olympo ayudan a que Aragón sea reconocido a nivel internacional, atrayendo más proyectos que puedan aprovechar sus paisajes, su infraestructura y su riqueza cultural. De esta manera, la industria audiovisual se convierte en un motor de desarrollo regional que impulsa la economía y proyecta a Aragón en el mapa cinematográfico mundial.
Olympo: Una serie que impulsa el cine en Aragón
Con una historia apasionante, un elenco de primer nivel y el impresionante Balneario de Panticosa como telón de fondo, Olympo se perfila como una de las series más esperadas del año. Esta producción no solo destaca por su narrativa y puesta en escena, sino también por su contribución a la promoción del cine en Aragón. Los espectadores podrán sumergirse en un relato vibrante sobre los desafíos del deporte de alto rendimiento, con el valor añadido de explorar una de las zonas más espectaculares del Pirineo aragonés. ¡No te pierdas el estreno de Olympo en Netflix!
Fuente: Diario del Alto Aragón, El Mundo