Dark Mode Light Mode

CIMA impulsa la igualdad en el cine aragonés con su nueva delegación territorial

cima-aragón cima-aragón

La industria cinematográfica en Aragón da un paso firme hacia la igualdad de género con la llegada de la delegación territorial de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). Esta iniciativa, presentada el 20 de febrero de 2025, busca fomentar la equidad en el sector audiovisual aragonés, ofreciendo más oportunidades a las mujeres cineastas y promoviendo una mayor visibilidad de sus proyectos.

Una nueva etapa para el cine en Aragón

CIMA, con más de 1.300 socias en toda España, ha creado su delegación en Aragón con el objetivo de fortalecer la presencia femenina en la industria cinematográfica local. La inauguración de esta delegación representa un hito en la lucha por la igualdad de oportunidades en el cine y el audiovisual de la región.

Marta Cabrera, delegada de CIMA en Aragón y reconocida profesional del sector, enfatiza la necesidad de crear espacios donde las cineastas puedan desarrollar su talento sin barreras de género. “El cine aragonés tiene una gran riqueza creativa, pero es fundamental garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que sus compañeros”, afirma. Además, señaló que el compromiso con la igualdad no solo beneficia a las cineastas, sino que también fortalece la industria en su conjunto, aportando diversidad de enfoques, narrativas y experiencias que enriquecen el panorama audiovisual de la región.

Medidas clave para transformar la industria

La nueva delegación de CIMA en Aragón trabajará en varias líneas estratégicas para mejorar la equidad de género en el cine y el audiovisual:

Fomento de la inclusión femenina en producciones cinematográficas, desde la dirección y guion hasta la producción y la dirección de fotografía.
Colaboración con instituciones y festivales para aumentar la presencia de películas dirigidas por mujeres en certámenes de cine y ciclos de proyección.
Desarrollo de programas educativos y talleres para impulsar el talento femenino en la industria audiovisual desde la formación temprana.
Aplicación de protocolos contra la violencia y el acoso en el sector, garantizando un entorno seguro para todas las profesionales del cine.

Además, CIMA busca que estas medidas sean aplicadas de manera transversal, promoviendo incentivos para las productoras que incorporen una mayor paridad de género en sus equipos y facilitando el acceso a financiamiento para proyectos liderados por mujeres. Se impulsarán iniciativas que fomenten la mentoría y el networking entre cineastas consolidadas y emergentes, generando una comunidad más fuerte y cohesionada.

CIMA Aragon 2 e1740054811572 2048x1235 1

El cine de mujeres en Aragón: una realidad en crecimiento

A pesar de los desafíos, las cineastas aragonesas han logrado consolidar su presencia en la industria con producciones de alta calidad que han sido reconocidas a nivel nacional e internacional. Directoras como Paula Ortiz han abierto camino, demostrando que el cine hecho por mujeres en Aragón tiene un gran potencial.

Eventos como el Festival de Cine de Zaragoza y el Ecozine Film Festival han servido como escaparate para directoras emergentes, pero aún queda mucho por hacer para que la paridad sea una realidad tangible en la industria audiovisual aragonesa.

En este contexto, la representación femenina en las escuelas de cine y en las plataformas de exhibición sigue siendo una asignatura pendiente. Para lograr un cambio duradero, es esencial reforzar la presencia de mujeres en la enseñanza audiovisual, promoviendo becas y apoyos específicos para que más jóvenes talentos femeninos puedan formarse y desarrollarse profesionalmente en este ámbito.

Un futuro prometedor para el cine aragonés

Con la llegada de CIMA a Aragón, se abre una nueva etapa para el cine de la región. Esta iniciativa no solo beneficiará a las cineastas, sino que también enriquecerá la diversidad de miradas en la gran pantalla, ofreciendo historias más inclusivas y representativas.

Desde la dirección hasta la distribución, pasando por la producción y la exhibición, el papel de la mujer en el cine aragonés está llamado a crecer con el apoyo de CIMA. La industria cinematográfica en Aragón tiene ahora una nueva herramienta para garantizar que la igualdad de género no sea solo un objetivo, sino una realidad tangible en cada rodaje.

Fuente: CIMA

 

Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post
ae4185f5 c55a 4e6a b32f de3f43287cca

‘El Páramo’: El thriller de terror que convirtió los paisajes de Aragón en un escenario inquietante

Next Post
Castillo

El Castillo de Sádaba: Historia, Belleza y su Potencial Cinematográfico