Aún seguimos recuperándonos del torbellino que fue la New York Comic Con 2025. Fueron cuatro días entre multitudes disfrazadas, pantallas deslumbrantes y anuncios que parecían caídos del futuro. Pero más allá de la gran convención, lo que realmente nos llevamos de esta edición es la sensación de que los medios audiovisuales mundiales están en un momento de cambio y que España está cada vez más dentro de ese movimiento.
Desde Rodar en Aragón asistimos con la doble mirada que nos caracteriza: la de quienes disfrutan como fans y la de quienes analizan como productora. Hemos adquirido una nueva visión desde la que podremos enfocar muchos de nuestros futuros proyectos.
Marvel y DC: dos caminos distintos que miran hacia el futuro
Ha sido imposible no detenerse en el eterno duelo entre Marvel y DC, que sigue siendo el foco intenso de la Comic Con.
Marvel Studios llegó con los deberes hechos y la estrategia clara: menos superproducción de sala, más contenido para Disney+. El gran anuncio fue la segunda temporada de “X-Men ’97”, prevista para verano de 2026, con el regreso de Apocalipsis y esa esencia de los 90 que sigue marcando a tantas generaciones.
También confirmaron “Your Friendly Neighborhood Spider-Man”, que nos llevará a sus primeros años de hombre araña y traerá a Venom y Doctor Otto Octavius de vuelta al juego.
En cuanto a las series de acción real, “Daredevil: Born Again” se llevó todas las miradas. Lo que pudimos ver prometía una historia más oscura y seria, con ese aire adulto que hacía tiempo que no se veía en este tipo de producciones. También se mostraron los primeros avances de “Wonder Man”, con un póster que se toma con humor la saturación de superhéroes, y de “VisionQuest”, centrada en el personaje de Paul Bettany, que pinta como algo más reflexivo y diferente a lo que estamos acostumbrados.
Por su parte, DC Comics se centró en lo que mejor sabe hacer: los cómics de papel. Lo que más llamó la atención fue la nueva serie de “Lobo”, a cargo del artista Skottie Young, y el regreso de “Batwoman” y “Zatanna”, con guiones de Greg Rucka. Son historias más cuidadas, con personalidad propia, pensadas para quienes disfrutan leyendo y no solo viendo superhéroes en pantalla.
Más allá de los superhéroes: tráilers que levantaron al público
Entre los momentos más impactantes de la Comic Con estuvo el estreno del primer tráiler de “El Caballero de los Siete Reinos”, la nueva precuela de Juego de Tronos. HBO Max parece que quiere volver a la raíz emocional de la saga: menos dragones, más humanidad; aunque los dragones seguirán apareciendo.
También hubo momentos de tensión y emoción con la secuela de “Five Nights at Freddy’s” y con “The Running Man”, la nueva versión del clásico de Stephen King, que promete ser intensa, con crítica social y escenas muy impactantes. Durante los primeros segundos del tráiler, la sala estaba en silencio absoluto, aunque después, estallaron los aplausos.
España en el punto de mira
Aunque no hubo anuncios directos de rodajes en nuestro país, España estuvo más presente de lo que parece. Cada conversación sobre nuevas localizaciones o incentivos internacionales terminaba mencionando nuestros paisajes, nuestros equipos y nuestro talento técnico. Por supuesto, no podemos dejarnos por mencionar, que en uno de los grandes espacios dentro de la Comic Con, había un gran cartel anunciando “The Walking Dead: Daryl Dixon”, que tenía de fondo la torre de Belchite, uno de los espacios donde se ha grabado parte de la serie.
El caso más sonado sigue siendo el de “Los 4 Fantásticos”, que rodó parte de su metraje en Oviedo. El hecho de que Marvel decida venir a España no es casualidad; es el reflejo de una tendencia: las grandes productoras nos ven como un aliado de nuestras localizaciones.
A eso se suman producciones como “Venom 3”, “The Walking Dead: Daryl Dixon” o la próxima “Young Sherlock” de Guy Ritchie, rodada en Canarias.
Desde nuestro punto de vista, lo que está ocurriendo es emocionante: España ya no es solo un decorado, sino un socio de producción de pleno derecho. Y eso, desde Aragón, lo sentimos cada vez más cerca.
Lo que nos trajimos de Nueva York
Volvimos con muchas imágenes en la cabeza, y bastante merchandising en la maleta, pero también con una convicción firme: el cine y las series están cambiando de escala, y nosotros tenemos que seguir el ritmo sin olvidar de dónde venimos.
En un mundo donde las grandes sagas se renuevan constantemente y las plataformas deciden qué vemos, nos hemos dado cuenta de que lo que realmente marca la diferencia son los equipos que saben contar bien una historia, manejar el oficio y transmitir emoción.
Desde Rodar en Aragón hemos vivido la experiencia de la Comic Con disfrutando del espectáculo, pero siempre con la mente bien abierta para incorporar lo aprendido en nuestros futuros proyectos.