La última edición de los Premios Goya 2025, celebrada el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada, será recordada como una de las más emocionantes y trascendentales en la historia del cine español. En una gala repleta de emociones, discursos reivindicativos y grandes momentos cinematográficos, la gran sorpresa de la noche fue la decisión sin precedentes de la Academia de conceder el premio a Mejor Película a dos producciones: El 47, de Marcel Barrena, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría.
Con una ceremonia presentada por los actores Javier Gutiérrez y Anna Castillo, la noche de los Goya 2025 ofreció un merecido reconocimiento a las películas más destacadas del año, consolidando el gran momento que vive el cine español. A continuación, repasamos los momentos más destacados de la gala, los ganadores en cada categoría y el impacto que esta edición tendrá en la industria cinematográfica.
Un hecho sin precedentes: Dos películas ganan el Goya a Mejor Película
El momento culminante de la noche fue cuando la Academia anunció que el Goya a Mejor Película no recaería en una sola producción, sino en dos. Por primera vez en la historia, el galardón fue compartido entre El 47 y La infiltrada, dos películas que han marcado el año por su calidad narrativa y su relevancia social.
- El 47, de Marcel Barrena, es un drama histórico ambientado en la España franquista, que narra la lucha de un grupo de trabajadores por sus derechos en una época de opresión. La película ha sido aclamada por su realismo, su potente guion y la solidez de su reparto, encabezado por Luis Tosar.
- La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría, es un thriller político que sigue la historia de una periodista infiltrada en una peligrosa red de corrupción. Con una brillante interpretación de Natalia de Molina, la película ha sido elogiada por su ritmo trepidante y su capacidad de mantener al espectador en vilo.
Ambas cintas obtuvieron cinco galardones cada una, consolidándose como las grandes triunfadoras de la noche.
Marcel Barrena y Arantxa Echevarría, los directores de la noche en los premios Goya 2025
Si bien el cine español ha visto a grandes directores consagrarse en los Goya, pocas veces ha ocurrido que dos realizadores compartan el máximo honor de la ceremonia.
Marcel Barrena, conocido por su sensibilidad al abordar temas sociales en películas como Mediterráneo (2021), ha logrado con El 47 una de sus obras más ambiciosas. La cinta, rodada en varias localizaciones de España, destaca por su impecable recreación histórica y su profundidad emocional. Barrena recibió el Goya a Mejor Dirección, reafirmando su posición como uno de los cineastas más talentosos del momento.
Por su parte, Arantxa Echevarría sigue consolidándose como una de las directoras más influyentes del cine español. Desde su debut con Carmen y Lola (2018), ha demostrado su habilidad para narrar historias con gran sensibilidad y fuerza visual. Con La infiltrada, Echevarría logra una película de alto impacto, que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la corrupción en las altas esferas del poder.
Las interpretaciones más destacadas: Actores y actrices premiados
El talento interpretativo fue otro de los grandes protagonistas de la noche, con premios muy merecidos para actores y actrices que ofrecieron interpretaciones memorables en la gran pantalla.
- Mejor Actor Protagonista: Luis Tosar por Los márgenes del poder. El actor gallego vuelve a demostrar su maestría en un papel cargado de intensidad.
- Mejor Actriz Protagonista: Natalia de Molina por La infiltrada. Su actuación en este thriller político ha sido uno de los más aplaudidos del año.
- Mejor Actor de Reparto: Karra Elejalde por El 47. Un veterano del cine español que sigue ofreciendo interpretaciones memorables.
- Mejor Actriz de Reparto: Adelfa Calvo por Un invierno en Madrid. Su actuación en este drama ambientado en la posguerra ha sido ampliamente elogiada.
Los premiados en estas categorías reflejan el altísimo nivel de la interpretación en el cine español, con actuaciones que han conmovido, impactado y fascinado a los espectadores.
El cine de animación y documental también brillaron
Más allá de los premios principales, los Goya 2025 también fueron una plataforma para reconocer el talento en otros ámbitos del cine español.
- Mejor Película de Animación: Robot Dreams, de Pablo Berger. Un emotivo film que ha conquistado a la crítica y al público por su innovadora narrativa visual.
- Mejor Película Documental: Las huellas del pasado, un trabajo impactante sobre la memoria histórica en España.
Ambas producciones reafirman la diversidad de géneros en el cine español y la capacidad de la industria para generar contenido de alta calidad en diferentes formatos.
Un año excepcional para el cine español
Los Premios Goya 2025 han sido una muestra del altísimo nivel del cine español y de su capacidad para emocionar y sorprender al público. Con una combinación de cine social, thrillers políticos, animación de calidad y documentales impactantes, esta edición ha demostrado la madurez y la diversidad de nuestra cinematografía.
El cine español continúa consolidándose como una de las industrias más potentes de Europa, con producciones que no solo triunfan en taquilla, sino que también son reconocidas en festivales internacionales. La 39ª edición de los Goya ha sido una celebración del talento, la creatividad y la pasión por el séptimo arte.
Sin duda, este año será recordado como un punto de inflexión en la historia de los Premios Goya, con dos grandes películas compartiendo el máximo galardón y una gala que reafirma el gran momento del cine español.