MIPCOM Cannes 2025: El gran escenario del entretenimiento global
Del 13 al 16 de octubre de 2025, el Palais des Festivals de Cannes se ha convertido una vez más en el epicentro de la industria audiovisual mundial con la celebración de MIPCOM, el mercado internacional de contenidos más influyente del planeta. Esta edición, la número 41, ha reunido a más de 11.000 profesionales de 100 países, desde productores independientes hasta grandes del entretenimiento, pasando por compradores de plataformas de streaming, televisiones nacionales y distribuidores de contenido. En estos días, Cannes se ha repleto de creatividad, negocios y tendencias, y el ambiente ha sido, como siempre, emocionante.
Donde las ideas no paran de moverse
MIPCOM 2025 se ha caracterizado por su apuesta por el mundo digital y la evolución de los modelos de negocio en la industria audiovisual. Durante cuatro días, los asistentes han podido sumergirse en conferencias, paneles y talleres que han abordado temas tan variados como la economía de los creadores, la inteligencia artificial aplicada a la producción audiovisual, los contenidos “short-form”, la interactividad de series y películas, y las formas de rentabilidad en plataformas de streaming.
Líderes de empresas como Mattel, Twitch y Paramount se han subido al escenario para compartir su visión sobre cómo el entretenimiento global está cambiando y cómo conectar con audiencias cada vez más fragmentadas. Las sesiones han mostrado que la innovación no es solo tecnológica: también pasa por repensar formatos, narrativas y experiencias para que el público quiera volver una y otra vez.
Entre los temas más comentados se ha hablado de la importancia de las series internacionales, la adaptación de contenidos a diferentes mercados, y cómo el proceso de análisis de datos está influyendo en la producción y promoción de nuevos proyectos. No ha faltado la reflexión sobre la ética y la sostenibilidad: la industria audiovisual se ha mostrado consciente de que no basta con contar buenas historias; también es necesario hacerlo de manera responsable.
España brilla en Cannes
Bajo la marca “Audiovisual from Spain”, cerca de 40 empresas españolas se han hecho notar durante todo el evento, mostrando que España no solo produce contenido de calidad, sino que también sabe venderlo y proyectarlo internacionalmente. La participación española se ha caracterizado por su profesionalidad, la diversidad de formatos presentados y la capacidad de conectar con compradores de todos los continentes.
España se ha consolidado como tercer país en ingresos por streaming de títulos sin ser de habla inglesa, solo detrás de Japón y Corea del Sur, y en MIPCOM 2025 se ha podido ver claramente por qué. Series como Sin Gluten o La Frontera han despertado interés entre compradores internacionales, y la apuesta por contenidos locales con proyección global ha sido evidente en todos los stands.
Empresas como RTVE, Atresmedia y Secuoya Studios han presentado sus últimas producciones y, además, Secuoya ha recibido un galardón a la sostenibilidad por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una muestra de que la industria está aprendiendo a integrar responsabilidad ambiental y social en la creación de contenidos.
Creación de contactos, acuerdos y oportunidades
Una de las grandes características de MIPCOM es que no es solo un mercado, sino un punto de encuentro. Cada conversación en los pasillos, cada café compartido y cada reunión en los stands puede convertirse en una oportunidad de coproducción, distribución o venta internacional. Este año, se ha notado un especial interés en coproducciones europeas y transatlánticas, y en cómo las pequeñas productoras pueden acceder a plataformas globales sin perder su identidad creativa.
Además, MIPCOM 2025 se ha caracterizado por ser un espacio donde las ideas fluyen con rapidez: los asistentes han podido descubrir proyectos piloto, trailers inéditos y nuevos formatos que aún no han llegado a las pantallas. El ambiente ha sido intenso pero inspirador, y ha servido de evento para reconectar con colegas y explorar nuevos horizontes.
Conclusiones clave de MIPCOM 2025
- Transformación digital en acción: La inteligencia artificial y los datos están redefiniendo cómo se producen, distribuyen y monetizan los contenidos. Pero la creatividad sigue siendo el eje central: sin buenas historias, ninguna tecnología salva un proyecto.
- España pisa fuerte: La participación española ha sido estratégica y visible, mostrando que nuestro país combina talento, profesionalidad y creatividad, y que las producciones españolas tienen cada vez más proyección internacional.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: Cada vez más empresas integran políticas de sostenibilidad y ética en sus producciones, lo que empieza a ser un factor diferencial en el mercado.
- Oportunidades globales: MIPCOM sigue siendo el lugar donde se cierran acuerdos, se generan coproducciones y se encuentran socios internacionales. Las conexiones hechas aquí marcan el rumbo de muchos proyectos.
- Tendencias a seguir: Los contenidos cortos, la personalización de la experiencia del espectador y las coproducciones internacionales serán claves en los próximos años.
Un vistazo al futuro del entretenimiento
MIPCOM 2025 ha demostrado que la industria audiovisual sigue evolucionando de manera rápida, pero que ciertos valores se mantienen: la pasión por contar historias, la creatividad como motor y la colaboración como llave para abrir mercados internacionales. Desde los stands de España hasta los gigantes del streaming, todos han coincidido en que, aunque los formatos cambien y la tecnología transforme los procesos, la esencia del entretenimiento sigue siendo conectar con las emociones de las personas.
Cannes nos ha recordado que el mundo audiovisual no solo se trata de vender series o películas, sino de crear experiencias, inspirar audiencias y abrir caminos hacia nuevas formas de narración. Y si algo ha quedado claro en esta edición, es que eventos como MIPCOM seguirán siendo un punto de encuentro a nivel global, donde se encuentran ideas, talentos y oportunidades que definirán lo que veremos en nuestras pantallas en los próximos años.