El cine español ha encontrado en Aragón un escenario idóneo para narrar historias que combinan autenticidad y belleza. Un ejemplo destacado es «Menudas piezas», la más reciente película del director zaragozano Nacho García Velilla, protagonizada por la también aragonesa Alexandra Jiménez. Este largometraje no solo resalta el talento local, sino que también convierte a Zaragoza en un personaje más de la trama, dotando a la historia de una autenticidad inigualable.
Una historia inspiradora con sello aragonés
«Menudas piezas» se inspira en una historia real ocurrida en Zaragoza, lo que refuerza su arraigo a la tierra y su compromiso con la representación de historias cercanas y reales. La película narra la vida de Candela, una profesora que, tras perder su empleo en un prestigioso colegio de Madrid, regresa a su ciudad natal para enseñar en un instituto de un barrio humilde. Allí, utiliza el ajedrez como herramienta para motivar y guiar a un grupo de estudiantes en riesgo de exclusión social, fomentando en ellos valores de superación y trabajo en equipo.
La historia de «Menudas piezas» resuena con el público por su capacidad para abordar temas universales como la educación, la desigualdad social y la importancia de las segundas oportunidades. Su guion, emotivo y realista, logra conectar con los espectadores al mostrar las dificultades y los desafíos a los que se enfrentan muchos jóvenes en la actualidad. Además, la película pone en valor la labor de los docentes que, a pesar de las adversidades, buscan transformar la vida de sus alumnos a través de la enseñanza y la pasión por su trabajo.
Zaragoza como plató cinematográfico
El rodaje de «Menudas piezas» se llevó a cabo en diversas localizaciones emblemáticas de Zaragoza, otorgando a la ciudad un papel protagonista. Escenarios como el Paseo de la Independencia, el barrio de la Magdalena, el Paseo María Agustín y el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza se transformaron en sets de filmación, aportando autenticidad y profundidad a la narrativa visual.
Este tipo de producciones no solo benefician al cine, sino también a la ciudad misma, ya que fomentan el turismo cinematográfico y refuerzan la identidad cultural de Zaragoza. En los últimos años, la capital aragonesa ha sido el escenario de varias producciones que han contribuido a posicionarla como un destino atractivo para cineastas nacionales e internacionales. «Menudas piezas» es un ejemplo más de cómo el cine puede servir como un escaparate para mostrar al mundo la belleza y singularidad de una región.
Talento aragonés delante y detrás de las cámaras
La película no solo se distingue por su historia inspiradora y sus escenarios auténticos, sino también por el talento aragonés involucrado en su producción. Además de la dirección de García Velilla y la actuación de Alexandra Jiménez, «Menudas piezas» cuenta con la participación de otros actores de la región, como Jorge Asín y Rubén Martínez, quienes aportan su experiencia y carisma al elenco.
Asimismo, la banda sonora de la película incluye la colaboración del músico oscense Juanjo Javierre, cuya música aporta una atmósfera especial a la historia. Esta confluencia de profesionales locales enriquece la producción y destaca el potencial artístico de Aragón, reafirmando su papel como una cantera de talento en el panorama cinematográfico español.
Un estreno arrollador en tierras aragonesas
La película se estrenó el 2 de abril de 2024 en los cines Palafox de Zaragoza, antes de su lanzamiento nacional el 12 de abril. Este preestreno en la ciudad natal del director y la protagonista subraya el vínculo especial entre la obra y su entorno. La crítica ha elogiado la autenticidad de la historia y la representación genuina de Zaragoza, consolidando a «Menudas piezas» como una obra significativa en el panorama cinematográfico español.
«Menudas piezas» no solo es una muestra del talento aragonés en el cine, sino también un testimonio del potencial de Zaragoza como escenario para narrativas conmovedoras y universales. La película destaca la riqueza cultural y artística de la región, posicionándola como un referente en la industria cinematográfica española.