Dark Mode Light Mode

‘El Páramo’: El thriller de terror que convirtió los paisajes de Aragón en un escenario inquietante

ae4185f5 c55a 4e6a b32f de3f43287cca ae4185f5 c55a 4e6a b32f de3f43287cca

El cine de terror español ha sabido reinventarse en los últimos años, explorando nuevas formas de generar tensión y angustia en el espectador. El Páramo, ópera prima de David Casademunt, es un claro ejemplo de ello. Esta película, distribuida a nivel mundial por Netflix, sumerge al público en un relato asfixiante donde el miedo y la locura se apoderan de una familia aislada en medio de un entorno hostil. Sin embargo, más allá de su historia, El Páramo destaca por otro elemento clave: su ambientación. Y es que la producción encontró en los paisajes de Aragón el escenario perfecto para potenciar su atmósfera opresiva y melancólica.

Rodada en varias localidades de la provincia de Teruel, como Blancas, Bello y Villarquemado, la película utiliza el vasto territorio aragonés para construir un mundo desolador, donde la soledad y el peligro acechan en cada rincón. Su éxito no solo ha puesto en valor la capacidad del cine español para abordar el terror psicológico con madurez y profundidad, sino que también ha vuelto a situar a Aragón como un destino privilegiado para la producción audiovisual.

Un escenario natural para el horror psicológico

En el cine de terror, la localización es un elemento narrativo fundamental. No es solo un telón de fondo, sino un reflejo del estado emocional de los personajes y una pieza clave para generar tensión. En El Páramo, la inmensidad de los paisajes aragoneses cumple esta función a la perfección.

La historia transcurre en el siglo XIX y sigue a una familia que vive en una casa aislada, lejos de cualquier rastro de civilización. Su existencia, marcada por la rutina y el aislamiento, se ve interrumpida por la aparición de una extraña criatura que los acecha. Pero más allá del monstruo en sí, la película explora el miedo en su forma más pura: la sensación de vulnerabilidad ante lo desconocido, el peso de la soledad y el deterioro psicológico provocado por la reclusión.

Los páramos turolenses, con sus paisajes áridos y su luz fría, son el complemento perfecto para esta historia. La ausencia de elementos modernos, la sensación de desolación y la hostilidad del entorno refuerzan la sensación de peligro inminente. Es un lugar que parece sacado de un cuento oscuro, donde la naturaleza se convierte en un enemigo silencioso.

El filme 'El páramo', rodado en Teruel y Zaragoza, se estrena en Netflix

Aragón, un plató natural para el cine de género

No es la primera vez que los paisajes de Aragón se convierten en un escenario ideal para el cine. A lo largo de los años, la región ha sido testigo de numerosos rodajes que han sabido aprovechar su riqueza natural y arquitectónica para construir mundos cinematográficos únicos. Desde el desierto de los Monegros hasta los Pirineos, pasando por los pueblos medievales y los páramos solitarios, Aragón ofrece una diversidad de escenarios que han llamado la atención de directores nacionales e internacionales.

En el caso de El Páramo, los páramos de Teruel juegan un papel esencial en la narrativa. La crudeza de la tierra, la ausencia de vegetación frondosa y la sensación de infinito transmiten una sensación de aislamiento extremo. Este tipo de localizaciones son ideales para películas de terror y thriller psicológico, ya que contribuyen a generar un clima de tensión constante.

El cineasta David Casademunt y su equipo supieron aprovechar al máximo estas características, construyendo una atmósfera envolvente que atrapa al espectador desde el primer momento. El uso de la luz natural, los tonos terrosos y la composición de los planos refuerzan la sensación de soledad y desesperación, elementos esenciales en el desarrollo de la trama.

El impacto de ‘El Páramo’ en la industria y el turismo

Desde su estreno en Netflix, El Páramo ha sido bien recibida por la crítica y el público, consolidándose como una de las propuestas más interesantes dentro del cine de terror español reciente. La película ha sido destacada por su capacidad para generar angustia sin recurrir a los habituales sustos

Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post
San Valentín desde Rodar en Aragón

Celebra San Valentín con las películas románticas rodadas en Aragón

Next Post
cima-aragón

CIMA impulsa la igualdad en el cine aragonés con su nueva delegación territorial