Dark Mode Light Mode

Mari(dos): Una Comedia de Enredos en los Paisajes del Pirineo Aragonés

Comedia Comedia

El cine español ha sabido consolidarse como un referente en la comedia contemporánea, y Mari(dos) es un claro ejemplo de ello. Dirigida por Lucía Alemany, la película combina el humor con una exploración de las complejidades de las relaciones humanas. Su premisa fresca, sumada a las actuaciones de Paco León, Ernesto Alterio y Celia Freijeiro, convierten este filme en una de las comedias más destacadas del año. Además, el rodaje en los majestuosos paisajes del Pirineo aragonés no solo aporta un marco visual impresionante, sino que también ha tenido un impacto económico notable en la región.

Sinopsis: Una Historia de Enredos y Secretos

Mari(dos) plantea una situación tan absurda como hilarante: dos hombres que descubren que están casados con la misma mujer sin saberlo. La historia sigue a Toni (Paco León) y Emilio (Ernesto Alterio), dos personajes completamente distintos que ven sus vidas sacudidas por un giro inesperado.

Todo comienza con un accidente en una estación de esquí del Pirineo, donde Laura (Celia Freijeiro), la mujer de ambos, sufre una caída que la deja en coma. En el hospital, Toni y Emilio se encuentran y pronto descubren que su esposa es, en realidad, la misma persona. A partir de ahí, los dos protagonistas se ven obligados a convivir mientras esperan el desenlace del estado de Laura, generando situaciones cómicas y conflictos constantes.

La película juega con la idea del “rival inesperado”: cada uno de los hombres intenta demostrar que es el verdadero esposo, el que más conocía a Laura y el que merece quedarse con su amor. Sin embargo, en el proceso, ambos comienzan a darse cuenta de que quizás no la conocían tanto como pensaban.

Este punto de partida permite una exploración del ego masculino, las relaciones de pareja y la fragilidad del orgullo a través del humor. La película se sostiene sobre un guion que equilibra momentos de comedia disparatada con otros más introspectivos, logrando una historia dinámica y entretenida.

Un Rodaje en el Corazón del Pirineo Aragonés

Uno de los grandes atractivos de Mari(dos) es su impresionante fotografía y ambientación. La película fue rodada en diversos puntos del Pirineo aragonés, especialmente en las estaciones de esquí de CandanchúFormigal , así como en localidades como Lanuza y Fiscal.

El rodaje en esta región no solo sirvió para dar un aire más auténtico a la historia, sino que también tuvo un impacto económico positivo. Según datos de la Aragón Film Commission, la producción generó una inversión superior a 800.000 euros en la zona durante las tres semanas de rodaje, beneficiando a sectores como la hostelería, el transporte y los comercios locales.

Además, la película ayuda a promocionar los Pirineos como un destino ideal para rodajes cinematográficos, algo que ya ha sucedido con otras producciones en la región. La combinación de paisajes nevados, pequeñas localidades con encanto y una luz natural espectacular convierten a esta zona en un escenario cinematográfico perfecto.

La película 'Mari(dos)' se rueda en el Pirineo oscense

Dirección y Reparto: Un Trío Estelar

La directora Lucía Alemany es una de las cineastas más prometedoras del cine español actual. Su primer largometraje, La inocencia (2019), ya demostraba su talento para retratar personajes complejos y situaciones cotidianas con frescura y naturalidad. En Mari(dos), Alemany se adentra en la comedia de enredos con una dirección ágil que permite que la historia fluya sin perder ritmo.

El reparto es otro de los grandes aciertos de la película. Paco León y Ernesto Alterio, dos actores con un gran bagaje en la comedia española, logran una química perfecta en pantalla. León, con su estilo más desenfadado y carismático, contrasta con el personaje de Alterio, quien aporta un toque más intelectual y refinado. Esta oposición de personalidades es clave para el desarrollo de la trama, ya que ambos deben aprender a lidiar con sus diferencias mientras conviven en una situación cada vez más surrealista.

Por su parte, Celia Freijeiro, en el papel de Laura, aporta la pieza central del conflicto. Aunque su personaje pasa gran parte de la película en coma, su presencia se siente a través de flashbacks y recuerdos que van reconstruyendo su doble vida.

Estreno y Recepción: Una Comedia con Buenas Críticas

Mari(dos) se estrenó en cines el 10 de marzo de 2023, recibiendo una acogida positiva tanto del público como de la crítica. Muchos han destacado la habilidad de la película para equilibrar el humor absurdo con reflexiones sobre el amor, la identidad y el engaño.

El público ha elogiado especialmente la química entre los protagonistas, el ingenioso guion y la espectacularidad de los paisajes del Pirineo aragonés. Además, la cinta ha sido bien recibida en festivales de cine, consolidando a Lucía Alemany como una directora a seguir en el panorama cinematográfico español.

Si bien Mari(dos) no pretende ser una comedia revolucionaria, sí consigue ofrecer una historia original y bien ejecutada, que aprovecha al máximo sus recursos y su talentoso elenco.

Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post
Para entrar a vivir

Para entrar a vivir: Cine fantástico con alma aragonesa

Next Post
nuestros amantes

‘Nuestros Amantes’: Un viaje cinematográfico por Aragón