Dark Mode Light Mode

El Ciclo de Cine de Cáritas vuelve a Zaragoza: una cita imprescindible para los amantes del cine social

result AAAABeAxKPsH2F696RCfFWZjSHPv4i82 TZNJlCpVP78dhCoCYRALWtCxL40BL2NFDkfFf8Y6dJEjPN0V2Mrk fNzMoANiH6KPxtd8zZuDAtXd MEQ08FHsE9BgobpKs94QbVcLBjg result AAAABeAxKPsH2F696RCfFWZjSHPv4i82 TZNJlCpVP78dhCoCYRALWtCxL40BL2NFDkfFf8Y6dJEjPN0V2Mrk fNzMoANiH6KPxtd8zZuDAtXd MEQ08FHsE9BgobpKs94QbVcLBjg

Historias que transforman: el regreso del Ciclo de Cine de Cáritas a Zaragoza

Tras cinco años de ausencia, el esperado Ciclo de Cine de Cáritas regresa a Zaragoza con su XVIII edición. Un evento que no solo celebra el séptimo arte, sino que también invita a la reflexión sobre la justicia y la inclusión social a través de historias impactantes.

Bajo el lema «Justicia e Inclusión Social», esta nueva edición busca resaltar los desafíos y avances en nuestra sociedad, ofreciendo al público un espacio de diálogo y concienciación. Las proyecciones se llevarán a cabo los días 14, 21 y 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos del Grupo San Valero, ubicado en la Plaza de la Santa Cruz.

Cartel Ciclo de Cine Cáritas

Películas de las que podrás disfrutar en este ciclo de cine

Este año, la selección de películas no deja indiferente a nadie. Cada una de ellas aborda temas de gran relevancia social y está pensada para generar un profundo debate posterior.

  • 14 de febrero: «Diecisiete» Dirigida por Daniel Sánchez Arévalo, esta conmovedora película española sigue la historia de Héctor, un joven internado en un centro de menores que establece un vínculo especial con un perro. Su viaje en busca de este fiel compañero se convierte en una emotiva aventura de autodescubrimiento.
  • 21 de febrero: «Cafarnaúm« La impactante obra de Nadine Labaki nos lleva al Líbano, donde un niño de 12 años demanda a sus propios padres por haberle dado la vida. A través de su historia, la película denuncia la extrema pobreza y el abandono infantil, con una crudeza y sensibilidad que no dejan indiferente.
  • 28 de febrero: «En un muelle de Normandía« En esta cinta francesa dirigida por Emmanuel Carrère, la protagonista se infiltra como trabajadora de limpieza para investigar las condiciones laborales precarias. A medida que se involucra con sus compañeras, descubre la dureza del trabajo y la solidaridad entre quienes viven en la periferia de la sociedad.

Cada sesión incluirá un debate posterior, en el que expertos en la materia analizarán los temas abordados en las películas y abrirán el diálogo con el público, fomentando una reflexión crítica y constructiva.

Este ciclo de cine no solo representa una oportunidad para disfrutar de grandes historias en la gran pantalla, sino también un espacio de encuentro y concienciación. Una cita ineludible para quienes buscan un cine con impacto social.

Fuente: Eco Zaragoza

Add a comment Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post
Menudas piezas

"Menudas piezas": Zaragoza protagonista en esta emotiva historia aragonesa de superación y talento local

Next Post
pepe lorente y javier macipe con sus premios goya

El talento aragonés deslumbra en los Goya 2025 con cuatro galardones